Comunidades Virtuales
Un Espacio Virtual es un grupo de personas que
comprende los siguientes elementos:
·
Desean interactuar
para satisfacer sus necesidades o llevar a cabo roles específicos.
·
Comparten un
propósito determinado que constituye la razón de ser de la comunidad virtual.
·
Con unos sistemas
informáticos que medían las interacciones y facilitan la cohesión entre los
miembros.
·
El mayor freno que
existe al desarrollo de comunidades es la dificultad de organización interna de
las mismas. En muchos casos, se pierde demasiado tiempo creando la
estructura de la comunidad, con lo que se llega a perder el verdadero sentido
de la misma, confundiendo la estructura con el ser del grupo.
Características:
·
La comunidad virtual
como un lugar: en el que los individuos pueden mantener relaciones de carácter
social o económico.
·
La comunidad virtual
como un símbolo: ya que la comunidad virtual posee una dimensión simbólica. Los
individuos tienden a sentirse simbólicamente unidos a la comunidad virtual,
creándose una sensación de pertenencia.
·
La comunidad virtual
como virtual: las comunidades virtuales poseen rasgos comunes a las comunidades
físicas, sin embargo el rasgo diferenciador de la comunidad virtual es que ésta
se desarrolla, al menos parcialmente, en un lugar virtual, o en un lugar
construido a partir de conexiones telemáticas.
Teletrabajo
El teletrabajo, o trabajo a distancia, permite trabajar en un
lugar diferente a la oficina. Es una de las medidas de la Administración de la demanda de
transporte. La utilización de los nuevos medios informáticos permite mejor
comunicaciones de forma remota, lo que permite trabajar de forma no presencial.
Es una forma de trabajo en la que éste se realiza en un lugar
alejado de las oficinas centrales o de las instalaciones de producción,
mediante la utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación.
La diferencia fundamental entre "trabajo a domicilio" y
"teletrabajo" es la preponderancia de la informática y las telecomunicaciones
en la realización del teletrabajo.
Comunidades
virtuales de aprendizaje: plataformas virtuales
La plataforma virtual es un medio mediante el
cual el profesorado
presenta los contenidos básicos que los
estudiantes han de trabajar;
es un complemento al libro de texto
tradicional y utilizado con otros
recursos mejoran para la enseñanza
educación digital y analógica
Educacion Digital
|
Educacion Analogica
|
1.
Interlocutores: comunidades virtuales
(tribus
virtuales). Diversidad cultural.
2.
Acceso ilimitado.
3.
Mundo virtual y ubicuo.
4.
Canales visual y auditivo. Hiper o multimedia.
5.
Interacción simultánea, transmisión instantánea.
6.
Bajo coste.
7 .
Hipertextualidad. Diversidad de
itinerarios .
8.
Intertextualidad proactiva explícita: enlaces. Texto abierto.
9.
Géneros nuevos: e-mail, chat, web.
10 .
Fraseología específica, sintagmas aislados .
11.
Procesamiento eficaz: ingeniería
lingüística.
12.
Descarga cognitiva. Énfasis en lo estratégico.
13.
Énfasis en los recursos autodirigidos.
|
1.
Interlocutores: comunidad de habla (local, nacional, idiomática).
Monoculturalidad.
2.
Acceso limitado a destinatarios y recursos enciclopédicos
.
3 .
Mundo presencial con coordenadas físicas .
4. Canal visual. Lenguaje gráfico.
5.
Interacción diferida, transmisión lenta,etcétera.
6.
Alto coste.
7.
Linealidad. Itinerario único.
8 .
Intertextualidad retroactiva. Texto cerrado .
9.
Géneros tradicionales: carta, informe, invitación, libro.
10.
Elaboración oracional.
Ámbito
del proceso de composición
11.Procesamiento
lento.
12.Sobrecarga
cognitiva.
13.Aprendizaje
heterodirigido
|
E-learning, B-learning
e-Learning
es el suministro de programas educacionales y sistemas de aprendizaje a través
de medios electrónicos. El e-Learning se basa en el uso de una computadora u
otro dispositivo electrónico (por ejemplo, un teléfono móvil) para proveer a
las personas de material educativo. La educación a distancia creó las bases
para el desarrollo del e-Learning, el cual viene a resolver algunas
dificultades en cuanto a tiempos, sincronización de agendas, asistencia y
viajes, problemas típicos de la educación tradicional.
El B-Learning: es una forma de estudiar con las nuevas
tecnología, este concepto traducido al español significa formación combinada.
Consiste
en un proceso docente semipresencial; esto significa que la escuela con este
formato incluirá tanto clases presenciales como actividades a través de
internet.
Este
modelo de formación hace uso de las ventajas de la formación en internet y la
formación presencial, combinándolas en un solo tipo de formación que agiliza la
labor tanto del docente como del alumno.
El diseño
instruccional del programa académico para el que se ha decidido adoptar una
modalidad b-Learning deberá incluir tanto actividades en internet como
presenciales, pedagógicamente estructuradas, de modo que se facilite lograr el
aprendizaje buscado y se asegure el logro de las competencias de los alumnos.
FIN
ESTA GENIAL®
ResponderEliminar